Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:30 a 13.30 hs.

Observatorio Socio Ambiental

OBJETIVOS

La aparición del conflicto no es el problema, lo fundamental es su manejo.​
 
  • Dar asesoría técnica y jurídica a las comunidades en conflicto ambiental.​

  • Entregar capacitación a comunidades tendiente a empoderarlas en la defensa de su medio ambiente.

  • Visibilizar la problemática socio ambiental como un asunto de carácter público en torno al cual los diferentes actores sociales se informen e involucren.

  • Generar un espacio de reflexión entre académicos, movimientos sociales, profesionales, vecinos para encontrar soluciones consensuadas a dichas problemáticas.

  • Desarrollar asesoría a comunidades en conflicto.

¿CUÁNDO RECURRIR AL OBSERVATORIO SOCIO AMBIENTAL?

• Cuando existan problematicas socio ambientales que impidan el derecho a un medio sano.
 
• En caso que existan degradacion de la naturaleza y riesgo socio ambiental. 

¿QUÉ PODEMOS HACER?

  • Sistematización de la información.
  • Diagnosticar los alcances del conflicto e identificación de los diversos actores involucrados

  • Realizar un mapeo y seguimiento de conflictos ambientales de la ciudad y la región.

  • Desarrollar  metodologías que permitan sistematizar, analizar y gestionar soluciones participativas para los problemas socio ambientales.

  • Abordar la problemática desde un enfoque interdisciplinario y por áreas de trabajo.

  • Por ej. en lo que respecta al área de Agroquímicos se debería contar con investigación nacional e internacional sobre el impacto de los mismos en la salud, y su presencia en alimentos, además de realizar acciones para generar zonas de resguardo ambiental para la población.

  • Contribuir a la promoción de los derechos socio-ambientales, así como a la prevención y reparación de los daños causados contra el medio ambiente a través de investigación, asesoramiento y educación.

  • Generar actividades de asesoría, de análisis de estudios técnicos específicos, y de capacitación y desarrollo de instrumentos para la gestión local de los conflictos.

Notas de interés

#29DeAgosto | Día del Árbol 🌳🌱 César Núñez, Docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, nos comparte la importancia de cuidar nuestros bosques y del arbolado en nuestra Ciudad. En este día especial, sepamos que Argentina se encuentra en emergencia forestal: perdemos una hectárea de bosques cada

𝐋𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐚 | 📆 En agosto, ¿qué tareas se pueden realizar en la huerta agroecológica? 🥬 Si tenés una huerta es importante que sepas qué se debe hacer para mantenerla de acuerdo a cada mes del año 🥕🥦🌿 ♻️ Junto con el @observatorio.socioambiental te damos algunas 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 sobre cómo cuidarla de forma adecuada

𝐋𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐚 | 📆 En julio, ¿qué tareas se pueden realizar en la huerta agroecológica? 🥬 Si tenés una huerta es importante que sepas qué se debe hacer para mantenerla de acuerdo a cada mes del año 🥕🥦🌿 ♻️ Junto con el @observatorio.socioambiental te damos algunas 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 sobre cómo cuidarla de forma adecuada

𝗗í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 | 🌎 En el marco del #MesDelAmbiente, queremos mostrar el trabajo de personas de nuestra Ciudad que hacen del cuidado del ambiente su compromiso diario. Hoy, presentamos la Cooperativa “Trabajadores del Ambiente” junto a su presidenta, Analía Pedernera. 🙌🏻 @trabajadoresdelambienter4 funciona desde hace un año en la Ciudad de Río Cuarto

Sobremonte 549. Entrepiso. Río Cuarto, Argentina.

Horarios

Lunes a Viernes: 7:30 am – 13:30 pm

Defensoría del Pueblo de Río Cuarto - UX © 2022.